El ABP y la Informática como materia
-
Desde hace varios años, en el ámbito educativo se viene hablando del ABP
(Aprendizaje Basado en Proyectos) como una estrategia didáctica innovadora.
En est...
Creatividad a partir de un audio
-
Este relato forma parte de una instancia de la materia que dicto en la Univ
Nacional de José C Paz.
Tiene que ver con un ejercicio utilizando la programa...
La Despedida!
-
* Estimados Bibliotecarios*:
Por este medio me despido de Uds. pues hoy es mi último día de gestión
en esta hermosa y complicada labor que he tratad...
Materiales digitales: Computación.
-
Ya está disponible el nuevo manual: “Ciencias de la Computación para el
aula – 2° ciclo de Secundaria”. El manual fue elaborado para apoyar a los y
las d...
PARRICUS, el recinto del parque
-
Este año junto a los alumnos de 4to grado nos preparamos para dar a conocer
lo que aprendimos sobre los ambientes, los seres vivos y el lo que
encontramos ...
Vacaciones con Biblioteca y todo
-
" Libro, cuando te cierro abro la vida" Pablo Neruda Este año, por vez
primera, visité las playas de Santa Teresita. Santa Teresita se encuentra
ubicada a ...
Pokemon Go: La historia detrás del juego
-
Fuente: The Startup University BLOG (19/08/16) "La historia detrás de
Pokémon GO o cómo crear un juego que ingresa $10 millones diarios"
Recuperado de
htt...
La informática ya forma parte del plan en la CABA
-
Una gran nota de Ariel Torres. Hace un resumen de lo que fue nuestra lucha
para que en la CABA todos los alumnos puedan aprender Informática en las
escuel...
El corcho
-
Cuento del libro “Cuentos para regalar a personas inteligentes” de Enrique
Mariscal* para reflexionar sobre la tarea docente. Hace años, un
supervisor vis...
¡Hola mundo!
-
Bienvenido a WordPress. Esta es tu primera entrada. Edítala o bórrala, ¡y
comienza a publicar!.
La entrada ¡Hola mundo! se publicó primero en WordPress.
¿De qué hablamos cuando hablamos de MOOC?
-
Cuando hablamos de *MOOC* también hablamos de *COMA*. A esta altura es
difícil aventurar si se trata de una moda pasajera o vinieron para
instalarse, lo ...
Las Ciencias en los ISFD Química
-
ISFD de Educación Secundaria en Ciencias Naturales: Química
*Destinado a:* docentes de Institutos de Formación Docente.
*Duración:* 9 meses
*Modalidad de cu...
GNU/Linux en el Aconcagua
-
Estimados integrantes y simpatizantes de la comunidad del software libre:
¡GNU/LINUX EN LA CIMA DE AMERICA! SEBASTIÁN SATKE, reside en la ciudad de
Mendoza...
Probando la herramienta SmileBox
-
SmileBox te da la posibilidad de enviar tarjetas virtuales, con cierta
animación y música de fondo. Es simple, se pueden subir fotos
personalizadas y edita...
Primeras Clases
-
Mi año 1:1 está finalizando. No escribo aquí desde julio y todavía no pude
sentarme a mirar hacia atrás con cierta perspectiva; sin embargo estuve
pensand...
Portal Integrar
-
"Integrar es una plataforma digital creada por el Ministerio de Educación
de la Ciudad de Buenos Aires, que invita a toda la comunidad a participar
en la c...
Mapas digitales interactivos para jugar y aprender
-
Los mapas han sido siempre un recurso educativo muy utilizado en el entorno
académico. La búsqueda y exploración de información en un mapa son tareas
de va...
Neuronas y algoritmos: ¿quién controla a quién?
-
Imagen generada por ChatGPT Un documental que conecta inteligencia
artificial y factor relacional desde una mirada humana Realizar un
documental audiovis...
Crear actividades con SOCRATIVE
-
Una herramienta para poder utilizarlo y aplicarlo en el aula integrando las
tecnologías de información y comunicación, la cual está herramienta permite
rea...
Neuroeducación y nuevas metodologías de aprendizaje
-
Acabo de leer un interesante post escrito por Marisa Ramón en IntefBlog (el
blog del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del
Profes...
Capas de Súper Héroe
-
Pequeños súper héroes. Capaces de cambiar el mundo con una pequeña sonrisa.
Cuando vi esta idea no me pude resistir. Y es que no hay nada como alzar el
...